Lu 19 / 19.00 h. Escuela de Comercio, Xixón
Reserva mediante formulario cuando lo establezca la organización.
Entrada gratuita
España, 2019 / 17 min.
Teslem, Dehba y Jadija trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui. ¿Dónde? En Argelia, en pleno desierto, muy lejos de su tierra. Ya no tienen mar, pero sí peces. Nominado a mejor cortometraje documental en los Premios Goya 2021.
----
Dirección y guion: Ana Serna, Paula Iglesias
----
Estreno en Asturies
Canadá, 2019 / 30 min.
Inma encuentra unos documentos de adopción que revelan que ha nacido en El Aaiún, Sáhara Occidental. Este motivo le lleva a participar en un maratón internacional que se celebra en los campamentos de población refugiada saharaui. Es una oportunidad única de conocer su historia, algo que nunca pudo hacer durante su infancia en España.
----
Dirección y guion: Michelle-Andrea Girouard
----
Estreno en Asturies
Sáhara Occidental, 2020 / 14 min.
Cuando naces en un campo de población refugiada, creces soñando que algún día vivirás en tu tierra natal y, con el paso del tiempo, esto no deja de ser un sueño... Te conviertes en padre de una familia y, en ese momento, tienes que enfrentar la vida para lograr la autosuficiencia. Luchas por alcanzar tus sueños y enfrentar los obstáculos cotidianos entre ambos mundos, y acabas haciendo lo que nunca pensaste hacer.
----
Dirección y guion: Lafdal Mohamed Salem
----
Estreno en Asturies
Sáhara Occidental, 2021 / 7 min.
La obsesión por el blanqueo de la piel con productos a base de mercurio y otros derivados es una práctica cada vez más extendida en los diferentes países africanos. Cada vez son más las chicas jóvenes que siguen queriendo cumplir con un perfil de belleza establecido por la sociedad sin tener en cuenta las consecuencias para su salud.
----
Dirección y guion: Ahmed Meh Lamin
----
Estreno en Asturies
Encuentro con: