Texto de presntación de MUSOC 2020
Como cada año MUSOC se organiza en cuatro secciones:
Y es que esto es lo que finalmente consigue ser MUSOC, una píldora de despertar a través del cine. Un despertar necesario, frente a discursos del odio, o frente a un ocio que nos quiere aletargados y aborregados.
Viajar en definitiva, a través del cine a alguna de las realidades que nos propone MUSOC 2020.
Viajaremos a lugares cercanos, incluso de nuestro entorno más inmediato y a lugares muy lejanos, pero siempre con esta linterna que es el cine comprometido. Alumbrando la Asturias vaciada, el cierre de las Minas en las cuencas.
Las distintas luchas de mujeres: por ser madre soltera en Marruecos, o por recuperar a su bebé robado en Perú. Por migrar en familia de Rumanía a Estados Unidos. Mujeres en esos casos que luchan de manera individual pero también veremos la fuerza de las Mujeres que luchan unidas, abrazadas al teatro en EL Salvador, o la Radio en Sevilla. Va a ser un MUSOC donde el cine como siempre se funde con otras artes, la pintura en el siglo dieciocho, la danza tradicional en Macedonia. Incluso a la Moda como medio de expresión revolucionario frente a la imposición de un Estado islámico radical en Argelia.
MUSOC mira a los ojos del drama de la Migración, ofreciendo esperanza. Esperanza en el periodismo de investigación, frente a los oscuros CIEs donde no se resuelven crímenes. Mira a los ojos de las personas que aguardan por convertirse en refugiados reales y no varados del Mediterráneo. Esperanza en las asociaciones de población civil organizada, que se convierten en refugio y acogida frente a uniones de Estados que refuerzan sus fronteras. MUSOC escucha a quienes dejan la familia atrás para cuidar de otras familias que no son suyas.
MUSOC acompaña a aquellas historias de personas que REIVINDICAN SUS IDENTIDADES SEXUALES Y DE GÉNERO. O que son señalados por amar a quienes aman. Algunos en situaciones de presión y otros conquistando terrenos convirtiéndonos en una sociedad mejor, abierta y tolerante.
MUSOC acompaña y apoya incluso a los que quieren dejar de vivir, pero quieren marcharse dignamente.
MUSOC recoge en esta edición de 2020 por primera vez, la lucha medioambiental, LA EMERGENCIA CLIMÁTICA frente a la presión que han ejercido los jóvenes con su voz. Con dos sesiones de cine marcadamente medioambiental.
MUSOC viaja en el tiempo, se hace eco de las heridas no resueltas. De las miserias de este país que mantiene a la Intemperie pero ocultas sus vergüenzas. Con proyecciones vinculadas a la Recuperación de la Memoria DEMOCRÁTICA e Histórica.
MUSOC se acerca a los conflictos de los barrios de París, que no salen en los noticiarios. A los que sí salen pero no somos capaces de imaginar, el día a día en Palestina. Como tampoco lo somos de imaginar la vida sin agua en El Sahara.
De la precariedad laboral en Escocia a la alternativa ecológica en Sicilia. ¿MUSOC se pregunta si podrán unos tomates ecológicos salvarnos a todos?
Lo que nos salva desde luego en esta edición es como siempre el cine. Refugio de las mentes inquietas que se acercan a MUSOC.
Cerraremos MUSOC celebrando que también la música nos salva, y nos organiza. Con el Documental “Si Me Borrara el Viento lo que yo canto”. Un homenaje a las canciones de Chicho Sánchez Ferlosio versionadas por artistas asturianos y el coloquio posterior a la película junto a su director David Trueba.
Hay un MUSOC importantísimo. Pero que es un MUSOC cerrado, no abierto al público, sólo para privilegiados. Es MUSOCeduca, el proyecto pedagógico vinculado a MUSOC. Cuyo público son profesorado y alumnado de diferentes centros educativos asturianos, invitados a participar de las SESIONES coordinadas desde el CPR de Gijón-Oriente. Estas SESIONES también se nutren de los/as invitados/as de la Muestra y que seguramente serán inolvidables para la mayoría de sus participantes. Son experiencias educativas para la formación de profesorado del ámbito no universitario y para el alumnado de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos.
Algunas de las visitas que tendremos este año:
Todos los días de Enero a partir del seis, habrá una, a veces dos e incluso tres sesiones de cine social en algún punto de la geografía asturiana dentro de la Muestra de este próximo año 2020.