La red internacional de apoyo y trabajo mutuo que aúna a cuarenta festivales de Cine y Derechos Humanos a lo largo de todo el planeta, incluye a partir de este año a MUSOC. Con el amadrinamiento de los festivales Humans Fest de Valencia y el FicSahara, junto con el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, nuestro querido MUSOC aparece junto a grandes y pequeños festivales de todo el mundo.
La unión en red de festivales de Cine y Derechos Humanos que existe desde 2004 y se fundó en Praga, aunque ahora tiene sede en Ámsterdam, busca promover la misión de los festivales de cine de derechos humanos y ayudar a aquellos certámenes donde su celebración sea más difícil, tanto para mantenerse como visibilizar su trabajo.
Amplía nuestras posibilidades en cuanto a programación al compartir la distribución de películas, acceso a derechos de autor y subtítulos. La red pone a disposición de todos los miembros información y recursos así como los contactos de los y las organizadores de festivales en todo el mundo. Porque a veces sóla no puedes pero con amigos sí.
La increíble base de datos a la que ahora tenemos acceso así como la posible colaboración entre festivales miembros de la red, enriquece las posibilidades de MUSOC, tanto en su oferta cinematográfica, de invitados y más aún la posibilidad de colaborar con festivales amigos.
La red también ayuda a proteger a los miembros de los festivales de cine en espacios amenazados así como a los propios creadores y cineastas en peligro de sufrir violaciones de derechos humanos por su trabajo realizado.
Asturias aparece en el mapa mundial y entra a trabajar para compartir ideas, proyectos y mejorar tanto su programación como la consolidación de una propuesta de difusión y pedagógica con una misma herramienta. El cine.
Desde Burkina Faso a Filipinas, MUSOC cruza la línea transfronteriza del trabajo en red internacional.
En su página web se puede acceder al mapa mundial de los festivales, así como un breve resumen y contacto de cada uno de ellos.
¡¡¡Buscad a MUSOC!!!