El profesorado de enseñanzas no universitarias de Asturies interesado en participar en el proyecto MUSOCeduca tiene a su disposición del 1 de febrero al 31 de mayo una programación formada por 21 cortometrajes agrupados por temáticas y niveles educativos, acompañados de propuestas didácticas para poder trabajar con el alumnado los contenidos de las películas.
El proyecto se complementa con una Unidad Formativa sobre "Alfabetización digital y cine social" y ocho encuentros digitales con los equipos artísticos de las películas.
Birthplace
Indonesia, Dinamarca | 2018 | 5 min.
Dirección: Sil Van der Woerd, Jorik Dozy
La simbólica historia de un hombre que llega a una Tierra perfecta y encuentra a su némesis en forma de contaminación oceánica.
La Plastikería
España | 2018 | 6 min
Dirección: Césare Maglioni
¿Cómo será el 2050?... Cuando haya más plástico que peces en el océano, ya no habrá la necesidad de comer pescado. Comeremos directamente plástico, que compraremos en el mercado del barrio.
Colrun
España | 2020 | 5 min
Dirección: Jorge Sarría de Vicente
Un niño del Congo huye del derrumbamiento de una mina. Al otro lado del planeta, el director de una compañía llena una sala presentando un nuevo dispositivo.
Machini
República del Congo | 2019 | 10 min.
Dirección: Tetshim, Frank Mukunday
Una denuncia de la explotación de los trabajadores en las minas de la República del Congo dedicadas a la extracción de Cobalto y Litio, dos elementos esenciales para la fabricación de aparatos tecnológicos, entre ellos los coches eléctricos.
Romipen
España | 2019 | 28 min.
Dirección: Helena Bayona
Romipen es gitanidad. "No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista". Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: las romaníes.
Mi otro hijo
Argentina | 2019 | 11 min.
Dirección: Gustavo Alonso
A veces con los hijos pasa como con los dibujos, no salen como imaginabas. Esta es la historia de Gusti, un padre que pasa del desconcierto y la negación, al amor más incondicional por su nuevo hijo con síndrome de Down.
El monstruo invisible
España | 2020 | 30 min.
Dirección: Javier Fesser, Guillermo Fesser
A sus ocho años, Aminodin pone su mejor sonrisa mientras trabaja en el vertedero de Papandayan, donde vive con su familia. Su primo Aliman, en cambio, perdió la suya cuando en la ciudad de Marawi empezaron a caer bombas del cielo.
Reflejo
España | 2020 | 11 min.
Dirección: Juan Carlos Mostaza
Clara es una niña de 9 años con una visión distorsionada de la realidad. Caerá en un pozo del que solo podrá salir con esfuerzo y la ayuda de las personas que la rodean.
Un día en el parque
España | 2017 | 3 min.
Dirección: Diego Porral
Un abuelo y un joven comparten un banco en el parque. El anciano comenta cómo vivían y pasaban su tiempo libre cuando tenía la edad
del joven. Mientras, éste solo atiende a la realidad virtual en la que vive.
Candela
España | 2020 | 12 min.
Dirección: Marc Riba, Anna Solanas
La señora Candela vive sola en un edificio abandonado de un barrio periférico. Su rutina se verá sacudida por la energía
desbordante de una niña que usa el edificio como campo de juegos.
Yalla
España | 2020 | 10 min.
Dirección: Carlo d'Ursi
Mufid juega a fútbol con sus amigos. Falla un tiro y la pelota desaparece tras una montaña. Se acerca a buscarla a una zona vigilada por un dron militar
y descubre que Amina ha cogido la pelota. Intenta recuperarla bajo la atenta mirada de la muchacha… y del dron.
Uno
España | 2018 | 10 min.
Dirección: Javier Marco
Un teléfono móvil dentro de una bolsa hermética suena en medio del mar.
Makun
España | 2019 | 30 min.
Dirección: Emilio Martí
MAKUN narra varias historias de sueños y pesadillas en los CIE, animando los dibujos hechos por centenares de manos anónimas y con el
testimonio de tres personas migrantes y activistas por los Derechos Humanos.
Bab Sebta
Marruecos, Francia | 2019 | 19 min.
Dirección: Randa Maroufi
Nos situamos en Ceuta, escenario de un tráfico de bienes manufacturados y vendidos a bajo precio. Miles de personas trabajan en este mercado todos los días.
Suc de Síndria
España | 2020 | 22 min.
Dirección: Irene Moray
Bárbara y Pol se van unos días de vacaciones. Buscan pasarlo bien y encontrar un espacio tranquilo para disfrutar de su intimidad. Con el apoyo de Pol, Bárbara aprende a soltarse, sanar viejas heridas y redefinir su sexualidad.
All i need is a ball
España | 2020 | 24 min.
Dirección: Elena Molina
Paloma Pujol es la campeona mundial de footbag. Tiene 32 años y sabe que pronto su cuerpo no responderá igual, pero no puede retirarse sin asegurarse de que otras chicas seguirán sus pasos.
Ciervo
Estados Unidos | 2020 | 10 min.
Dirección: Pilar García Fernándezsesma
Ciervo cuenta la historia de una joven que mantiene la violencia, la sumisión y la independencia en un equilibrio incómodo mientras una se transforma en la otra.
Panteres
España | 2020 | 22 min.
Dirección: Érika Sánchez
Tienen cicatrices, sobrepeso, están afeitadas o tatuadas. En el vestuario, Joana estudia las condiciones físicas de otras mujeres y de sí misma en el espejo. ¿Se puede modular tu propio cuerpo? ¿Tu género? ¿Tu feminidad? «Break Free» está escrito en su camiseta. Es la hora de la emancipación.
El pequeño gran samurai
España | 2020 | 22 min.
Dirección: Arantza Ibarra
Un corto documental que describe la historia del joven trans Ekai Lersundi, que murió por suicidio en 2018 mientras luchaba con la burocracia en torno a la asignación de terapia de reemplazo hormonal.
Rewild
Indonesia | 2019 | 4 min.
Dirección: Nicholas Chin, Ernest Zacharevic
Pieza de la campaña de arte activista Splash and Burn, realizada a partir de la restauración forestal en las fronteras del ecosistema Leuser, y que revela un símbolo de rebobinado tallado en una plantación de aceite de palma en Sumatra, Indonesia.
El arca en ruedas
México | 2018 | 16 min.
Dirección: Juan Barreda, Ana Mary Ramos
Cholula es un pueblo milenario donde la progresiva expansión urbana está haciendo cada vez más borrosa la frontera entre lo rural y lo urbano. La proliferación de autos hacen que las calles se vuelvan cada vez más peligrosas. Pero mucha gente se niega a abandonar la bicicleta como medio de transporte.